lunes, 9 de mayo de 2011

Uno de los azules más bonitos.

Un salto de agua es un lugar donde el agua fluye rápidamente perdiendo elevación mientras discurre por una zona con fuerte desnivel o por un acantilado. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. Algunas de estas caídas de agua son utilizadas para generar energía hidroeléctrica.

En español se emplean varios términos para designar este accidente, como caída, salto, cascada, catarata, torrente, rápido o chorro, sin que estén claramente definidos ni científicamente determinados. Se emplea el término cascada para designar la caída desde cierta altura de un río o corriente por un brusco desnivel del cauce y se habla de catarata cuando se trata de una cascada muy grande o caudalosa.

Las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años. Presentan distintas formas por ejemplo, si su caída es vertical o si sigue una pronunciada pendiente, determinadas por el volumen de agua, la altura de la caída, la anchura del lecho y la conformación de las paredes entre las cuales corre el líquido, dependiendo del tipo de roca y de las distintas capas en las que se disponen.

Entre las caídas de agua más famosas del mundo se encuentran las cataratas de Iguazú, compuestas por 275 cascadas de diferentes alturas localizadas en la entre Argentina y Brasil y, en Venezuela, que con una altura de 979 m, es el salto de agua más alto del mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=lgPeQGT0NZQ

Por extensión también se habla de cascada de hielo cuando el agua congelada forma caídas pronunciadas. Esto suele ocurrir cuando el caudal de agua es muy pequeño y se va helando de forma sucesiva, provocando el aumento de la estructura de hielo.

Marta Barreiro Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario