miércoles, 4 de mayo de 2011

Curiosidades del terremoto de Japón.


El temblor se produjo a las 5.30 de la madrugada hora japonesa (01.43 hora española), y afectó a la isla de Honsu.



El seísmo tuvo su epicentro a tan sólo 29 kilómetros del océano, en la provincia de Akita,  y fue lo suficientemente fuerte para provocar un tsunami en las áreas cercanas. Dado su fuerza, se activaron las alertas en las islas de Okinawa, Amami y Tokara.
Como informa la prensa, tras este grave incidente, Japón tardará más de 10 años en reconstruir todas las ciudades destruídas.

Anteriormente, el seísmo más grave que hubo en Japón fue en Kobe el 17 de enero de 1995. Fue de 7,3 grados y provocó más de 6.400 muertes.















La compañía eléctrica Tokyo Electric Power (TEPCO) informó que agua contaminada con material radiactivo se filtró del reactor número 6 de su central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa a causa del terremoto.
Para que nos hagamos una idea, en Fukushima se liberó una décima parte de la radioactividad que años atrás plagó Chernóbil.
Según la agencia Kyodo, TEPCO detuvo la actividad en su planta, que se encuentra en la provincia de Niigata, para realizar una evaluación de los daños y que sufrió un incendio que afectó a un transformador eléctrico en su reactor número 3.
Tres científicos que trabajaban en la central, sacrificaron su vida por intentar salvarla.


 


POSIBLES SOLUCIONES:
En Niigata se han habilitado 100 centros de evacuación para las más de 7.700 personas que han tenido que abandonar sus domicilios por daños en la estructura.
Por su parte, la empresa nipona AEON anunció el envío de 36.000 litros de agua embotellada, 250 litros de botellas de té y 1.000 unidades de arroz envasado, entre otros alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario